Cola de caballo ¿para qué sirve? - Propiedades medicinales
La cola de caballo es una planta que abundante en la época de los dinosaurios hace 350 millones de años, en aquel entonces eran gigantes. Crece alrededor de fuentes de agua y puede vivir permanentemente inundada. Descubres sus propiedades medicinales y otros usos sorprendentes.
Preparación
Nombre: Cola de caballo (equisetum hyemale) ( equisetum arvense es otra especie útil)
Otros nombres: limpiaplata, yunquillo, cien nudillos, candalillo, pinillo, rabo de caballo, rabo de mula, cepacaballo, rabo de lagarto, rabo de asno, hierba del platero y horsetail (inglés)
Parte utilizada: ramas.
Cultivo: Crece muy bien en terrenos pantanoso o inundados, aunque se puede dar en tierra con abundante riego
Historia: por su alto contenido de silicio, se ha usado por años en como limpiador y abrillantador de metales, especialmente plata. También para curar trastornos del sistema urinario, genital y osteoarticular.
Limpiaplata: simplemente frota el tallo de cola de caballo directamente sobre las piezas de metal hasta que se vean limpias y brillantes, enjuaga y seca con un trapo limpio.
También puedes preparar una infusión para limpiar metales: pon 1 litro de agua a hervir a fuego medio, cuando suelte el hervor agrega 25 gramos de cola de caballo seca o 50 gramos de cola de caballo fresca, apaga el fuego y tapa la olla y deja reposar 8 horas. Para usarla, simplemente sumerge las piezas de metal en la solución durante un par de horas y después frota con un trapo suave y seco. No es recomendable guardar la infusión porque pierde su poder, prepárala fresca cada vez que la necesites.
Preparación de infusión para tomar:
Poner a hervir un litro de agua, una vez que llega a un hervor fuerte, agregar 15 gramos de cola de caballo. Tapar la olla y bajar el fuego dejar hervir a fuego bajo 5 minutos. Dejar reposar tapado 10 minutos. Colar y tomar frío o caliente.
Sistema urinario:INFUSIÓN ayuda en infecciones de vías urinarias ingerida por vía oral
Diurético; por su contenido de sales de potasio, ayuda a eliminar el agua atrapada en los tejidos del cuerpo. Se usa para tratar cálculos renales e infecciones urinarias
Antinflamatoria; ayuda en casos de inflamación de vejiga y próstata
Antifúngica; ayuda a en infecciones por hongos
Incontinencia y enuresis; sirve para controlar la incontinencia y ayuda cuando los niños mojan la cama durante la noche. Siempre consulta la pediatra antes de dar a un niño menor de 12 años.
Sistema Osteoarticular: INFUSIÓN ayuda al tejido conjuntivo si la tomas
Remineralizante; por su alto contenido de minerales, en especial silicio; es muy útil en casos de artritis, reumatismo, osteoporosis, tendinitis, gota, esguinces y fracturas de huesos dado que el silicio ayuda a regenerar el sistema conjuntivo, que incluye huesos, cartílago, grasa, sangre y tejido linfático
Sistema tegumentario: INFUSIÓN funcionan como un buen astringente y cicatrizante si se aplica sobre la piel.
Regenerativo; Ayuda a regenerar las uñas y cicatrizar lesiones en la piel
Hemostático; para las hemorragias internas y externas
Astringente; auxiliar en caso de acné o piel grasosa y ayuda a prevenir arrugas en la piel.
Hemorroides; un gran alivio si se hacen baños de asiento, ayuda a cicatrizar y desinflamar
DOSIS Y PRECAUCIONES
Dosis, una taza al día
No tomar si estás embarazada
No administrar a los niños menores de 12 años sin consultar al pediatra
Consulta a tu médico en caso de padecer una enfermedad crónica.
Comentarios